Programa de café y cambio climático para cafetaleros de la cuenca del Río Jamapa
El estado de Veracruz es sin duda uno de los estados más importantes en materia agrícola, la zona cafetalera del centro del estado, ubicada en la Sierra Medre Oriental entre las zonas de Atzalan-Misantla en el norte y Zongolica en el sur, es considerada la segunda zona más importante para la producción de café en México con unos 90 mil productores y un área de cosecha de más de 115,000 hectáreas. Esta zona cuenta con uno de los más altos rendimientos de café en el país (11.6 quintales/ha) y se destaca por su alta calidad habiendo ganado la Taza de Excelencia durante las últimas seis ediciones de esta competencia.
- Categoría: Libro
- Visto: 477
[Proximamente] Biodiversidad y otros Servicios Ambientales en Cafetales. Manual de mejores prácticas.
A través de este esfuerzo colectivo esperamos empoderar a los cafeticultores de la región centro del estado de Veracruz y otras zonas cafetaleros de México, dándoles las herramientas, el conocimiento y apoyo necesarios para asegurar una vida digna y próspera para ellos y para futuras generaciones de productores, y al mismo tiempo asegurando que la regiones cafetaleras de México mantengan su alta biodiversidad y que se sigan beneficiando de los múltiples servicios ambientales proporcionados por sus fincas.
- Categoría: Productos
- Visto: 316
Manual para el manejo sustentable del suelo en cafetales de sombra
Este manual nació del esfuerzo para fomentar una red agroecológica intersectorial de innovación para lograr una cafeticultura sustentable en el estado de Veracruz, llamada Café In Red, así como de la interacción que los autores tuvieron durante meses con más de un centenar de cafeticultores de la región, participantes en dicha red. Si bien existen valiosos manuales sobre la cafeticultura, esta obra no tiene la intención de sustituirlos, sino de abrir una ventana sobre el manejo sustentable del suelo, como condición de la producción sustentable del café en Veracruz y el resto de México.
- Categoría: Libro
- Visto: 688
Manual de cultivo de orquídeas, bromelias y helechos en cafetales de sombra
El crecimiento de la población humana y el supuesto desarrollo económico y social que conlleva, plantea el dilema a nivel mundial, de proveer de alimentos y bienes básicos a la población creciente a costa de la transformación de los ecosistemas y la conversión de la vegetación natural a otros usos de suelo (agropecuario, industrial y urbano). Esta transformación, sin embargo, trae efectos negativos como la pérdida de biodiversidad, la contaminación de agua y aire, y el cambio climático; efectos desfavorables que socavan las bases productivas de la sociedad.
- Categoría: Libro
- Visto: 965
Manual del cuidado y usos de la biodiversidad en los cafetales de sombra
La biodiversidad se define como la gran variedad de seres vivos que viven e interactúan entre sí y que se han desarrollado o han evolucionado juntos en el planeta Tierra durante miles de millones de años. Esta biodiversidad, distribuida en forma de ecosistemas, brinda a los seres humanos muchos de los beneficios y servicios necesarios
para asegurar su bienestar socioeconómico y su salud: los bosques promueven aire oxigenado, la vegetación de las ciénegas filtra el agua contaminada, los microbios del suelo ayudan a la fertilidad del mismo, muchos organismos son controles naturales de plagas, y muchos otros polinizan nuestros cultivos o dispersan semillas, regenerando así los bosques y selvas.
- Categoría: Cuadernillo
- Visto: 549